Métodos de investigación

Investigación nominativa de un internado del Campo de Argelès-sur-Mer (1939-1941) 

Este instrumento de investigación propone un método para recuperar unos rastros administrativos del pasaje de refugiados por el campo de Argelès entre 1939 y 1941 a partir de documentos conservados en los Archivos nacionales (en Paris) y en los Archivos departamentales de los Pirineos-Orientales en Perpiñan. Sólo se refieren a algunos períodos del campo y a ciertas categorías de internados. Se trata pués de fondos incompletos que no permiten con certeza encontrar rastros de un antiguo internado pero pueden ayudar en la investigación.

Estas listas y estos ficheros se refieren a unos 15.000 nombres para el primer período del campo (febrero/junio 1939) y a más de 57.000 para el período posterior a octubre de 1939. Parte de estos documentos están siendo numerizados en el marco del trabajo de investigación del Memorial del Campo de Argelès-sur-Mer. Estarán abiertos al público a finales de 2021 o a principios de 2022. Otros fondos podrán incorporarse a este fondo documental.

Hoy mismo, la base de datos no se puede consultar en la web del Memorial de Argelès-sur-Mer. Sin embargo, enlaces hacia archivos alfabéticos de los expedientes individuales del Fichero central o hacia la base de datos « Camps » de los Pirineos-Orientales (que están por poner en línea) se pueden encontrar en esta página que sólo se refiere a los refugiados pasados por el Campo de Argelès y que – debido a cortes en los archivos o a documentos perdidos - no pretende ser exhaustiva sobre la totalidad de los internados entre 1939 y 1942.

ARCHIVOS NACIONALES

Fondo de la dirección de la seguridad nacional del ministerio de Interior
Documentos producidos por la Comisaría « especial » del Campo de Argelès-sur-Mer (febrero 1939 – mayo 1940)
Listas y reseñas individuales de los refugiados españoles y brigadistas transimitidas al ministerio de Interior por los comisarios especiales y los gobernadores civiles (1939-1940).
Identificación de los brigadistas internacionales (febrero, mayo 1939).

  • 19940497/46 dossier 1210. Reseñas individuales de brigadistas argentinos : notas y reseñas individuales, 269 p. 
  • 189940497/46 dossier 1214. Reseñas individuales de brigadistas tangerinos : notas y reseñas individuales, 5 p. 
  • 189940497/46 dossier 1218. Reseñas individualesde brigadistas búlgaros : notas y reseñas individuales, 25p. 
  • 189940497/46 dossier 1220/1221. Reseñas individuales de brigadistas brasileños : notas y reseñas individuales, 53 p. 
  • 189940497/46 dossier 1222. Reseñas individualesde brigadistas húngaros : notas y reseñas individuales, 182 p. 
  • 189940497/46 dossier 1223. Reseñas individuales de brigadistas griegos : notas y reseñas individuales, 37 p. 
  • 189940497/46 dossier 1225. Reseñas individuales de brigadistas hawaianos : notas y reseñas individuales, 9 p. 
  • F714723. Listas de los miembros de la brigadas internacionales : notas, listas, reseñas individuales, 140 p. 
  • F/7/14731. Lista de los 510 brigadistas italianos, 8 de marzo 1939, 5 p.


    Salidas del campo e identificaciones (Españoles e Internacionales) 1939-1940
    F/7/14731. Listas nominativas, notas y reseñas individuales (2 février 1939 / 17 mai 1940). Clasificación cotidiana hasta el 22 de junio de 1939. Estos documentos registran la lista de los 364 primeros llegados en el campo del 31 de enero al 2 de febrero de 1939, los traslados hacia los campos de Champ de Mars (Perpiñan), Villeneuve-de-la-Rivière y Collioure, las listas de las repatriaciones (hacia Menorca y Marruecos esencialmente para los Españoles así como hacia Finlandia, Inglaterra, Luxemburgo, Holanda, Estados-Unidos, Canadá, Suiza, Unión soviética, Colombia, Noruega, Suecia, Yugoslavia para los brigadistas) y las autorisaciones individuales de salidas provisionales y los traslados. Esta signatura contiene también la lista nominativa de los 11000 Españoles dirigidos hacia el Campo del Vernet el 15 de junio de 1939. Los listados vuelven a hacerse en enero de 1940 con los Españoles internados tras haber pasado la frontera (enero/febrero 1940) y con distintas reseñas y listas.

    Lista de los militares del ejército popular de la República española (marzo 1939)
    F/7/1473. La policía hizo establecer en marzo de 1939, por las autoridades militares españolas del campo, las listas de refugiados. Así pués son disponibles las listas de los mutilados (campo n°1), los heridos (campo n°2 bis), el cuerpo de ingenieros militares (campo n°5 bis), el servicio de sanidad militar (campo n°7), de la aviación (campo n°7) y de la infantería (campo n°8). Estas listas nominativas, de aproximadamente 12.000 nombres, están clasificadas por unidades y recojen los nombres, los grados pero no mecionan el estado civil. Este corpus de documentos está incompleto ya que faltan el personal de la policía y de la guardia de asalto (campo n°2), de la caballería (campo n°4), de la defensa anti-aérea (campo n°4 bis), de la artillería (campo n°5), de los servicios de intendencia y de aduana (campo n°6), de la marina (campo n°6 bis), de los funcionarios (campo n°7 bis) y de la infantería del campo n°3. También faltan los efectivos de los civiles del campo n°8 así como los Vascos, los internacionales, las mujeres y los niños.

    FICHERO CENTRAL

    Este fichero, más conocido como el « fondo de Moscú » se refiere a un importante conjunto de fondos de archivo, de orígen privado o público, embargado por las fuerzas de ocupación alemanas cuando llegaron en París en 1940. Trasladados en los territorios del Reich para ser explotados, estos archivos iran a parar entre las manos del Ejército rojo (Unión soviética) tras la capitulación del régimen nazi. Estarán guardados durante más de 50 años en los Archivos especiales centrales de Estado de la Unión soviética en Moscú. La caída del bloque soviético permite su restitución a Francia entre 1994 y 2001. Los Archivos nacionales conservan más de 2km de documentos de los que un 95% proviene de la Dirección de la Seguridad nacional del ministerio del Interior (hoy Dirección general de la Policía nacional). Este fondo – que integra entre otros el fichero central – surgió en 1935 de la fusión de todos los ficheros de la policía constituidos desde el prinicipio del siglo XX por los servicios de la Seguridad nacional : se trata de fichas alfabéticas por una parte y de expedientes individuales por otra.

    Las 2 millones de fichas alfabéticas aún conservadas no son libres de acceso y serán asequibles solamente mediante una autorisación excepcional ya que son documentos frágiles. No existe ninguna lista exhausitiva de estas fichas. Se puede solicitar a los archivistas para verificar la existencia de una ficha que se refiera a tal o tal appellido ; esto se puede hacer conectándose a la página internet de los Archivos nacionales (a partir del « Espace personnel » de la sala de de los inventarios virtuales). Se ha de especificar el nombre, appellidos, fecha y lugar de nacimiento así como la profesión. Una solicitud de consulta excepcional se puede hacer desde esa misma página internet.

    Los 650.000 expedientes individuales repartidos en 64 transferencias se pueden comunicar y también ser consultados en Pierrefitte-sur-Seine. La identificación del expediente se hace a través de un instrumento de investigación que da acceso a los repertorios alfabéticos que recojen los miles de expedientes individuales del Fichero central de la Seguridad nacional de 1940. Dos grandes categorías referentes a los extranjeros – entre los cuales los refugiados españoles de 1939 – se distinguen : la primera recoje los expedientes del Servicio nacional de los documentos de identidad de los extranjeros, la segunda – la más importante numéricamente con aproximadamente 600.000 expedientes de la policía nacional y de la policía judicial - conservados en las transferencias 19940432 a 19940492 – se refieren a los informes de la policía judicial y de la policía general sobre los extranjeros. Estos expedientes incluyen descripciones o datos sobre naturales presentes en Francia, notas de información sobre los militantes políticos, expedientes sobre las personas sospechadas de relaciones políticas o económicas con el extranjero o con personas vigiladas por el Servicio de de Vigilancia del Territorio, los informes de policía judicial de los extranjeros condenados a penas de cárcel con orden de expulsión, así como el control de la aplicación de las medidas de expulsión y de interdicción de entrada en el territorio.

    Resulta indispensable, para empezar una investigación/búsqueda, consultar los repertorios alfabéticos que hicieron los archivistas soviéticos a partir de los expedientes. Desde octubre de 2014, estos repertorios se pueden consultar por internet en la sala de los inventarios virtuales (SIV) de los Archivos nacionales.
  • Aquí va el enlace : Fichier central de la Sûreté générale

    También pueden, desde la SIV, ir a « recherches multicritères », luego a « rechercher dans tous les inventaires ». En el espacio libre, escriban « Fichier central » y seleccionen « oui » en el criterio de selección « archives numérisées ».

    Tras la incautación del fichero central en París en junio 1940, un nuevo fichero central se constituye por la secretaría general de la policía en Vichy a principios de 1941. Este fichero de policía administrativa cuenta con 150.000 expedientes abiertos de 1941 a 1949 y puede que tenga datos sobre Españoles ya que incluye las solicitudes de visa (de entrada, salida y regreso, salida definitiva) presentadas tanto por los franceses como por los extranjeros ; medidas de internamiento, traslado o liberación de campos de internamiento (entre los cuales los trabajadores extranjeros) ; medidas de prohibición de residencia y de expulsió tomadas contra franceses o extranjeros ; solicitudes de búsqueda en el interés de las familias o informes de búsqueda de personas señaladas ; descripciones de extranjeros que cruzaron clandestinamente la línea de demarcación ; o también solicitudes de pases para la zona libre.

    Estos informes se consultan de manera libre en Pierrefitte-sur-Seine. Los expedientes (« dossiers ») están clasificados por orden alfabético de los apellidos y nombres, y por orden creciente de las fechas de nacimiento. El inventario, que se puede consultar por internet  da las 4 primeras letras de los apellidos de cada expediente conservado.

    ARCHIVES DEPARTEMENTALES DES PYRENEES-ORIENTALES

    Registros, listas nominativas, fichas individuales (1939-1941), Fondos de la prefectura

  • 109 W 330. Camp d’Argelès-sur-Mer : listas nominativas (1939-1940) 
  • 109 W 340. Refugiados españoles por internar en los campos de Saint-Cyprien y Argelès-sur-Mer : listas, correspondencia (octubre 1939). 
  • 109 W 141 : Extrangeros internados principalmente en Argelès, o obligados a quedarse en el departamento, vigilancia : dossiers individuales, solicitud de liberación o de transferencia, solicitud de estancia temporal o de residencia en otros departamentos (141.A-L.346. M-Z° 1940-1941. 
  • 109 W 331 (52MI61/10). Campo de Argelès, refugiados dirigidos hacia España lista (15 de julio 1940) ; Nacionales checoslovacos deseosos de regresar a su país : listas y reseñas individuales; internados contratados como leñadores en el departamento de Aude : listas (1940). 
  • 109 W 332 (2MI61/10). Campo de Argelès, fugados : listas (1939-1941). 
  • 1260W 35-67 : Entradas y salidas del campo de Argelès : fichas individuales. 1939-1940. 
  • 1260 W 73 (2MI61/10). Campo de Argelès, registro de entradas. 12 de marzo-23 de junio, 4 de noviembre-20 de diciembre 1940, nombre, apellidos, procedencia, destino (en que cuadra del campo). 
  • 1260 W 74 (2MI61/10). “Registro de los admitidos”, 14 de mayo-4 de agosto 1940, nombre, apellidos, nacionalidad, sexo, edad, provenencia, fecha y destino al salir. 
  • 1260 W 75 (MI61/10)”Registro de los admitidos”, 14 de marzo – 17 de diciembre 1941, nombre, apellidos, nacionalidad, sexo, edad, provenencia, fecha y destino al salir. 
  • 1260 W 105. Compañía de trabajadores extranjeros : listas nominativas con fechas y lugares de nacimiento, profesión, situación familiar, Argelès, 227° compañía. 
  • 1287 W 3 (2MI61/11). Situación diaria de los efectivos establecidos por los jefes del campo de Argelès (17 avril-25 août 1941). 
  • 287 W 2. Internados del campo de Argelès desplazados al Barcarès : listas por nacionalidades (octubre 1941). 

FICHERO DEL CAMPO

https://archives-camps.cg66.fr/basescamps
Internados de los campos de los Pirineos Orientales (1939-1942). Advertencia: abarca únicamente los internamientos posteriores a septiembre de 1939 (sin datos nominativos para el periodo de la Retirada, de febrero a agosto de 1939)

Los archivos departamentales de los Pyrénées-Orientales tienen en su fondo 2 ficheros, llamados « Fichier camps » que recojen pequeñas fichas procedentes de los campos de Argelès-sur-Mer y Rivesaltes. Los servicios de los archivos han entrado estas fichas en una base de datos recogiendo integrálmente todas las informaciones disponibles en las fichas. Estas listas están completas para el campo de Rivesaltes (29560 fichas) y para el de Argelès-sur-Mer (57812 fichas) pero se deberá comprobar. Este « Fichier Camp » está incompleto pues faltan las fichas de los campos de Saint-Cyprien y Barcarés - del momento que va del otoño 1939 al otoño 1942 – que no se han podido localizar. 

Por lo que es del Campo de Argelès-sur-Mer, este fichero no tiene pues en cuenta el primer período de funcionamiento del campo (febrero a junio 1939) ya que las primeras fichas datan del mes de octubre 1939. La consulta del fichero muestra que faltan muchas fichas pero, con unas 57.000 fichas, se puede identificar con alto porcentaje de éxito a un internado en el período post-septiembre 1939 hasta los principios de 1942. Las informaciones que acompañan cada ficha son a menudo precisas mencionando, por ejemplo, la provenencia o el destino de los internados. Esta base de datos, disponible en la sala de lectura de los archivos de los Pyrénées-Orientales, estará pronto en consulta en la página web de los archivos.